Basado en los miembros de IFFO, que representan el 55 % de la producción mundial de ingredientes marinos, para julio de 2022 el uso total de materias primas fue un 42 % más alto que el informado en julio de 2021.
Durante los primeros 7 meses de 2022, la producción acumulada total de harina de pescado fue ligeramente inferior a la del mismo período de 2021, año tras año, a pesar de que EE. UU., India, Islandia/Área del Atlántico Norte y los países africanos informaron una mayor producción acumulada.
La producción total acumulada de aceite de pescado de 2022 está en línea con la de 2021: a pesar de una caída en Perú, Chile e India, los desempeños de los países europeos, EE. UU. y los países africanos estuvieron por encima de las cifras de 2021 para este período.
“La caída en Perú, tanto en la producción de harina como de aceite de pescado, se debe a una menor cuota otorgada al Centro-Norte del país en el último trimestre de 2021, lo que se tradujo en menores capturas en el primer trimestre de 2022. Adicionalmente, la captura total en la misma área de Perú en el período abril-junio de 2022 fue un 4% menor con respecto al mismo período en 2021”, dice el Dr. Enrico Bachis, Director de Investigación de Mercado de IFFO.
Se espera que la producción e importaciones de ingredientes marinos de China aumenten en septiembre
Solo algunas partes de los caladeros de pesca en el mar chino permanecen bajo una moratoria de pesca, ya que se han levantado la mayoría de las prohibiciones regionales. Actualmente, la producción nacional de ingredientes marinos sigue siendo moderada y se limita al sur, aunque se espera que las actividades se recuperen en todas las áreas en septiembre.
Las importaciones de harina de pescado extranjera han disminuido durante los primeros siete meses del año, pero se espera que tonelajes importantes lleguen a las costas chinas en las próximas semanas.
La producción de alimentos acuícolas de China en 2022 se mantiene en niveles altos en comparación con 2021 a pesar de la serie de olas de calor. Los bloqueos de Covid-19 continúan limitando el acceso de los consumidores a las instalaciones minoristas y de servicio de alimentos dentro de las áreas afectadas.